Verano en Chile: Alerta de incendios forestales | PCOT USACH
Verano en Chile: Alerta de incendios forestales

Verano en Chile: Alerta de incendios forestales

jueves 31 enero, 2019

El verano ya llega a su mitad y con ello el incremento de incendios forestales a lo largo del país. Y es que las altas temperaturas y las sequías de los suelos, sumado al mal accionar del hombre por sus lugares de paso genera severos estragos en los ecosistemas. Esto puede observarse en varias regiones del país, donde, por ejemplo, la Región Metropolitana se encuentra bajo Alerta Preventiva de la CONAF debido a las olas de calor que azotan la zona.

Pero qué es un incendio forestal, cuáles son sus características y cómo se puede prevenir, son algunas de las dudas presentes en brigadistas, autoridades y población, quienes todos los años ven como las llamas consumen grandes terrenos verdes del país en la temporada estival. La Corporación Nacional Forestal, CONAF, encargada de velar por el cuidado de las zonas forestales del país, define a un incendio forestal como un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana, poniendo en peligro a las personas, los bienes y/o el medio ambiente.

Según cifras entregadas por esta organización, anualmente en Chile se queman más de 58 mil hectáreas bajo efecto de los incendios forestales, pero esta situación no sólo radica en el país ya que, en el mundo, los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques. Esto se puede ejemplificar en California, Estados Unidos, lugar que vivió el peor incendio forestal de su historia, resultando con más de 120 mil hectáreas quemadas.

La responsabilidad de estos hechos se atribuye, principalmente, al accionar del hombre dentro de los bosques, no tomando las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente. La CONAF así lo afirma, asegurando que el 99% de los incendios forestales son causados por el hombre, por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por mala intención. Es por esto que cobra vital importancia mantener un clima de respeto hacia el entorno por parte de los visitantes, considerando todos los factores del medio ambiente que visitan.

Por esto, para conocer en mejor forma la temática de desastres naturales y la huella de los humanos a los lugares que recorre, te invitamos a conocer más información sobre los programas PCOT, los cuales te enseñarán todos los detalles para mantener una relación de respeto y armonía con el medio ambiente.

GALERÍA